En el día de hoy vamos a explicarte qué es la parálisis del sueño y cómo puedes evitarla. Presta atención, te lo contamos todo.

¿Alguna vez has tenido la sensación de ser incapaz de realizar cualquier movimiento justo antes de dormir o en el mismo momento de despertarte? Este suceso es mucho más habitual de lo que en un principio puede parecer y recibe el nombre de parálisis del sueño.

Se trata de un fenómeno que se experimenta entre la transición del sueño y de la vigilia. Desde CholloColchón, como especialistas en el descanso, te contamos todo lo que tienes que saber en torno a este trastorno.

 

¿Qué es la parálisis del sueño?

La parálisis del sueño es una parasomnia o una situación no deseada que tiene relación directa con el sueño. Se detecta muy fácilmente, porque el paciente que lo sufre presenta una total incapacidad para poder ejecutar cualquier movimiento durante los segundos posteriores a estar despierta.

En la mayoría de los casos, apenas son necesarios unos cuantos segundos para recuperar la normalidad. Sin embargo, también existen casos en los que resultan necesarios varios minutos. En ningún caso, y pese al desconcierto inicial, la persona que sufre este escenario se encuentra en una situación de riesgo.

 

¿Por qué sucede?

Para entender el por qué de su sucesión, conviene entender cómo funciona la fase del sueño. Mientras dormimos encontramos dos periodos muy diferenciados:

  • El sueño lento o no REM: Tanto el cerebro como el sistema muscular se ralentiza de manera progresiva hasta alcanzar un reposo total.
  • Fase REM: Es la fase que sucede al sueño lento y se produce cuando el cerebro tiene mucha actividad, muy similar a cuando se encuentra en vigilia. En dicho periodo es cuando soñamos y es en este momento cuando se puede producir la parálisis del sueño.

En la Fase REM el cuerpo se relaja y los músculos voluntarios no se mueven. Esta situación se produce como un mecanismo de protección para evitar que las personas se hagan daño a sí mismos durante cualquier sueño. En la parálisis del sueño existe una falta de sincronización entre las dos fases mencionadas previamente.

La conciencia sí que está despierta, pero el cuerpo permanece en estado de sueño, por lo que la musculatura todavía no se puede mover de manera voluntaria.

 

El diagnóstico

En términos generales, no es necesario acudir al médico para llevar a cabo el diagnóstico de una parálisis de sueño. No obstante, existen casos en los que sí que es necesario acudir al especialista:

  • Cuando la parálisis del sueño se produce de manera regular.
  • Si existe ansiedad a la hora de ir a dormir o dificultad para dormir.
  • En el caso de que la persona duerma repentinamente o se sienta inusualmente somnolienta durante el día.

 

¿Cómo evitarla?

Para poder disminuir estos episodios, se recomienda llevar a cabo una serie de estrategias. Entre ellas destacan las siguientes:

  • Ser regulares en los horarios de sueño.
  • Contar con buenos hábitos alimentarios.
  • No tomar bebidas excitantes antes de dormir.
  • Hacer deporte por la tarde, no antes de ir a la cama.
  • Reducir el nivel de estrés en nuestro cuerpo.
  • Dormir un número de horas mínimo según la edad.

 

Esperemos que este artículo te haya ayudado a entender qué es la parálisis del sueño y cómo evitarla. Nuestro objetivo es que descanses bien y si es con alguno de nuestros productos, mucho mejor.

Por último, te animamos a visitar más artículos de nuestro blog. Encontrarás información interesante para aplicar en tu día a día y mejorar tu descanso.

× ¡Pregúntanos!