Vamos a explicarte qué es la polisomnografía, una prueba que se realiza para diagnosticar cualquier problema que tengamos en nuestro sueño.

La polisomnografía, también llamada prueba o estudio del sueño, es una prueba integral que se encarga de diagnosticar cualquier posible trastorno del sueño que pueda surgir.

Para poder llevar a cabo el análisis, se sirve del movimiento de las ondas cerebrales, además del estudio de los niveles de oxígeno en la sangre y la frecuencia cardiaca. En conjunto, nos permite acceder a una amplia variedad de datos que nos permiten conocer cuál es el estado de nuestro sueño.

En Chollocolchón, como especialistas en descanso, entendemos que el sueño es clave para poder garantizar no solo nuestro bienestar. Sino también para evitar cualquier problema de salud que pueda surgir a través de él. A continuación te contamos todo lo que tienes que saber en torno a esta disciplina.

 

Polisomnografía, dónde se realiza el estudio

Como hemos podido comprobar, son muchos los elementos y las tecnologías que son necesarias para poder ejecutar el análisis mencionado previamente. Por lo tanto, lo más habitual es que se realicen en una unidad de trastornos del sueño, normalmente ubicadas en el interior de un hospital.

O también en un centro de sueño específico. En ambos casos, todo el seguimiento estará pautado por el conjunto de especialistas que se encarguen de ejecutar y analizar todos los parámetros.

Con el objetivo de poder replicar la misma experiencia que tenemos en el momento de dormir, normalmente la polisomnografía se realiza por la noche. Únicamente se realiza de manera diurna en aquellos casos en los que la persona trabaje en turnos nocturnos y habitualmente tienda a superar todas las horas del sueño durante el día.

 

¿Por qué se realiza esta prueba?

En el caso de llevar a cabo este estudio, el objetivo es el de identificar cuáles son las etapas y los ciclos del sueño existentes. De este modo, podremos obtener información en torno al punto de origen de la interrupción. Así como los motivos de la misma.

Gracias al avance recorrido por la tecnología durante los últimos años, actualmente podemos encontrar una amplia variedad de sensores que nos permiten acceder a todos los indicadores posibles.

Conviene recordar que, en la mayoría de los casos, los ciclos de sueño son de 90 minutos. Conocer cuándo se interrumpen cada uno de ellos es fundamental para poder analizar nuestro sueño.

 

¿Cuándo se debe realizar una polisomnografía?

Son muchos los escenarios en los que una polisomnografía pueden servirnos de gran ayuda. De entre todos ellos, destacan los siguientes:

  • Cuando el médico sospecha que tenemos apnea del sueño.
  • Si tenemos síndrome de movimientos periódicos de las piernas.
  • En los casos en los que sufrimos narcolepsia.
  • Cuando sufrimos de conductas inusuales durante el sueño.
  • Cuando padecemos de insomnio crónico sin causa aparente.

Como hemos podido comprobar, son muchas las características y las situaciones en las que una polisomnografía puede estar recomendable. En todos ellos, disponer de un buen colchón como los que puedes encontrar en Chollocolchón es clave para garantizar nuestra salud. Accede ya a nuestro catálogo y comprueba todo lo que podemos ofrecerte.

Conoce la Fase REM, una de nuestras etapas durante el sueño.

Créditos Imagen

× ¡Pregúntanos!