En la entrada de hoy vamos a ver qué significa bostezar. Un movimiento en el que abrimos la boca y que se origina por diversos factores.

El bostezo, pese a lo cotidiano y lo habitual que puede llegar a ser en nuestra vida, continúa generando multitud de dudas en torno a su aparición. Desde CholloColchón, como especialistas en tu descanso, lo sabemos bien.

Pese a que la ciencia lleva una gran cantidad de años dedicando sus esfuerzos a analizar cuál es su origen y las consecuencias que se derivan del mismo, la realidad es que todavía quedan múltiples interrogantes por resolver.

A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber sobre el significado de bostezar. Así como los posibles elementos que pueden determinar su origen.

 

Bostezar, qué significa en todos los ámbitos

Investigaciones realizadas en todo el mundo afirman que el bostezo está muy relacionado tanto con el sueño como con la fatiga. Son diversos los estudios que han demostrado que la mayoría de los bostezos se producen tanto en los instantes previos a acostarnos, como recién despertados.

Además, también pueden actuar como un importante indicador cuando se acerca la hora de ofrecer a nuestro cuerpo el descanso que necesita. Después de comer, por ejemplo, es uno de los momentos más habituales.

El segundo de los significados más habituales hace referencia a lo relacionado con el aburrimiento. Con una importante carga psicológica, es habitual que cuando nuestro cerebro tiende a dejar de prestar atención al canal comunicativo o a la situación en la que nos encontramos, puede que la expresión se materialice en bostezar.

Además, conviene saber que también puede ocurrir sin ningún motivo aparente. Cuando una persona que tenemos frente a nosotros bosteza por cualquier situación, una de las respuestas de nuestro cuerpo es replicar este bostezo.

 

Una respuesta de nuestro cuerpo para combatir el estrés

Además de todas las causas mencionadas previamente, la ciencia también afirma que el bostezo es tenido en cuenta como una respuesta de nuestro cuerpo a las situaciones de estrés. Al igual que ocurre con la fiebre, “bostezamos para tener una mejor respuesta al estrés.

Al bostezar, aumenta en el cuerpo el nivel de cortisol, la hormona del estrés, para hacer frente a una situación de tensión”. Señala el Dr. Harry Campos, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

Otro científico, Andrew Gallup, manifiesta que bostezar puede ayudar a nuestro organismo a mantener una temperatura térmica adecuada. Una cabeza que se exceda de una temperatura que es considerada como idónea, puede impactar de manera directa en nuestra capacidad de reacción.

Además, también puede provocar importantes pérdidas de memoria. Por lo que nuestro cuerpo debe permanecer atento para garantizar en todo momento la máxima eficacia de nuestras reacciones.

Bostezar, como ya hemos comprobado, es uno de los comportamientos más habituales que se producen en el ser humano. Pese a que todavía queda un largo camino por recorrer hasta conocer a la perfección cuál es su origen, en este artículo hemos podido comprobar cuáles son algunos de sus principales orígenes.

Ahora que ya sabes lo que significa bostezar, comienza a descansar en nuestros colchones. En CholloColchón siempre estamos al servicio del descanso de nuestros clientes. ¡No dudes en consultarnos cualquier duda y exprimir al máximo tu bienestar!

× ¡Pregúntanos!