Te contamos todo sobre la somnolencia en el embarazo. Veremos los motivos de por qué ocurre y te daremos varias recomendaciones interesantes.
Durante los primeros meses del embarazo, muchas mujeres se sienten más cansadas de lo habitual. ¿A qué se debe? ¿Qué podemos hacer para solucionarlo? En la entrada de hoy encontrarás la respuesta.
¿Por qué tengo somnolencia en el embarazo?
Al comenzar la gestación, el cuerpo femenino experimenta importantes cambios hormonales. Uno de ellos es el aumento de la progesterona, una hormona que tiene como objetivo acondicionar el útero materno. Sin embargo, también provoca un enorme cansancio a todas horas, por lo que es una de las principales causas de la somnolencia.
Con el paso de los meses, las mujeres se van adaptando al mencionado proceso hormonal. Por lo que, a partir de segundo trimestre del embarazo, la sensación de fatiga comienza a reducirse. Pero en el último trimestre surgen otros problemas que afectan a la calidad del sueño.
Como, por ejemplo, el incremento del volumen abdominal, los movimientos del bebé o la necesidad de tener que orinar con mayor frecuencia. Así como otros trastornos comunes durante la fase final del embarazo, como las piernas cansadas o el dolor de espalda.
Además de los cambios hormonales y fisiológicos, debemos tener muy en cuenta el factor psicológico. En este sentido, una gran cantidad de mujeres sufren somnolencia en el embarazo debido al estrés que este genera. Mientras que a otras les pasa justamente lo contrario y tienen problemas para dormir.
¿Qué puedo hacer para estar menos cansada?
Debes entender que el embarazo y el aumento del cansancio suelen ir de la mano. Así que es probable que tengas que dormir más tiempo del habitual. Y no hay nada malo en ello, al contrario. Considera esta fatiga como un aviso de tu cuerpo de que necesitas descansar. Dicho esto, si no puedes conciliar tu vida familiar con la laboral, te aconsejamos lo siguiente.
Sobre todo las primeras y últimas semanas, deja a un lado todo esfuerzo que no sea esencial. Prueba a dormir siestas de 15 o 20 minutos, marcarán la diferencia. Intenta irte a la cama lo más pronto posible. Y, a partir del cuarto mes de embarazo, descansa sobre el lado izquierdo, ya que es la postura más cómoda y tu sueño será más profundo.
Por supuesto, una dieta equilibrada es esencial. Consume una amplia variedad de frutas, verduras, proteínas y carbohidratos, eliminando los alimentos que contengan demasiada grasa. Y deja atrás cualquier hábito poco saludable como el alcohol o el tabaco.
También es buena idea que te hidrates con frecuencia, aunque deberías beber más agua durante el día que de noche, para así evitar levantarte a orinar de madrugada. De igual forma, no son nada recomendables las bebidas con cafeína y otras sustancias estimulantes, que perjudicarán notablemente tu descanso.
Por último, hablaremos del deporte. Acostúmbrate desde el comienzo del embarazo a realizar actividades físicas de baja intensidad cada día. Como andar, nadar o hacer yoga. Pero, ¿no me cansaré aún más? En ese momento sí, pero mejorará tu sistema cardiovascular y tu organismo liberará endorfinas, por lo que te sentirás menos fatigada a lo largo del día.
Aquí te enlazamos con otra de nuestras entradas interesantes, en la que hablamos de las mejores posturas para dormir en el embarazo.
En Chollo Colchón cuidamos tu descanso
Somos la mejor opción si quieres encontrar colchones de calidad fabricados en España. ¡Y a un precio sin competencia! En nuestro catálogo te ofrecemos un amplio surtido de colchones, bases tapizadas, canapés abatibles, almohadas, cabeceros, fundas… Y todos los complementos que necesitas para dormir a pierna suelta durante tu embarazo.
¡Visítanos cuando quieras!