Te explicamos con detalle las distintas fases del sueño. Un conjunto de etapas bien distintas por las que pasamos cuando estamos dormidos.

Después de la actividad de cada día, el cerebro humano necesita descansar para realizar una serie de tareas. Como, por ejemplo, reordenar la información, trasladar datos a la memoria a largo plazo o borrar aquellos que no sirven.

Parece que estamos hablando de un ordenador, pero es que nuestro cerebro es mucho más complejo. Por este motivo, es vital cuidar la calidad del descanso y proporcionar a nuestro cuerpo una superficie que se adapte por completo a sus características.

En Chollocolchón tienes a tu disposición un amplio catálogo de colchones, bases de cama, almohadas y todos los complementos que necesitas. Y si te ha picado la curiosidad, en la entrada de hoy vamos a hablar de las fases del sueño y cómo nos afectan.

 

¿Qué son las fases del sueño?

El sueño se divide en dos fases principales: la no REM y la REM (Rapid Eye Movement). Aunque este término también se puede encontrar como MOR (Movimiento Ocular Rápido).

Estas fases se repiten constantemente mientras dormimos, formando ciclos de una hora y media más o menos. Y siempre lo hacen en un orden concreto. Por lo tanto, cada noche podemos pasar por 5 o 6 ciclos consecutivos.

 

Fases no REM

 

– Fase I

La fase I es denominada etapa de adormecimiento. Dura aproximadamente 10 minutos y es un periodo de transición entre la vigilia y el sueño. Todavía somos conscientes de nuestro entorno y si despertamos posiblemente no recordemos que estábamos durmiendo.

– Fase II

Conocida como etapa de sueño ligero, en esta fase comienza a bajar el ritmo del corazón y de nuestra respiración. Poco a poco nos vamos desconectando de los estímulos externos y el descanso es más reparador, aunque no del todo.

– Fase III

La fase III o etapa de transición dura tan solo 2 o 3 minutos. El sueño comienza a ser totalmente profundo y perdemos la percepción de lo que nos rodea. En este periodo se suelen manifestar trastornos como el sonambulismo, la enuresis o los terrores nocturnos.

 -Fase IV

La última fase no REM o etapa de sueño profundo es esencial para la regeneración mental y física de nuestro organismo. Sin duda, la más importante de todas, ya que marca la diferencia entre tener un descanso reparador o levantarse sin fuerzas por la mañana.

 

Fase REM

En esta fase aparecen los movimientos oculares rápidos. Y el cerebro comienza a recibir una gran actividad de ondas cerebrales, que son las causantes de los sueños. A su vez, el cuerpo se paraliza casi por completo. Por este motivo, no podemos gritar ni emular los movimientos que hacemos mientras soñamos.

La fase REM permite que nuestro organismo repare las moléculas, los genes y la actividad del cerebro. Nos desconecta de todo y por eso es tan complicado despertarse, incluso cuando suena el despertador.

Hay que tener en cuenta que esta etapa cambia constantemente a medida que envejecemos. En este sentido, los bebés pasan muchísimo tiempo en la fase REM, llegando a su punto máximo durante los primeros años de vida.

Posteriormente, esta fase comienza a decaer en la adolescencia, tendencia que sigue acentuándose durante la edad adulta. De hecho, algunas personas mayores puede que no tengan siquiera fase REM cuando descansan.

Por último, accede a esta otra entrada para conocer cómo descansar correctamente.

× ¡Pregúntanos!