Si quieres saber todo sobre el sueño lúcido y cómo tenerlo, presta atención a nuestra entrada. Conocerás los aspectos más importantes.

Cuando soñamos, solemos ser meros espectadores de las fantasías que elabora nuestro cerebro. Sin embargo, algunas personas son capaces de tener sueños lúcidos. Que se caracterizan porque somos conscientes de que estamos soñando. Y hasta cierto punto, podemos controlar lo que ocurre y adaptarlo a nuestros gustos.

¿Te ha pasado alguna vez? ¿Te gustaría experimentarlo? Pues has llegado al lugar perfecto, ya que en la entrada de hoy descubrirás qué es un sueño lúcido y cómo conseguirlo.

 

¿Qué es un sueño lúcido y cómo tenerlo?

A veces, el cerebro mantiene un determinado nivel de lucidez cuando estamos soñando. En los casos más simples, es lo que nos permite despertarnos cuando sufrimos una pesadilla agobiante. Y en los más complejos, podríamos llegar a modificar el sueño, salir volando de ese sitio que nos atemoriza o transformarlo por completo.

 

¿Cuándo ocurren?

Los científicos han observado que los sueños lúcidos tienen lugar durante la fase REM (Rapid Eye Movement). Que en español se conoce como MOR (Movimientos Oculares Rápidos) o sueño desincronizado. Por norma general, ocurren cuando llevamos mucho tiempo durmiendo y falta poco para despertarnos. Motivo por el cual es habitual recordarlos.

 

Sueños lúcidos: cómo alcanzarlos

Los sueños lúcidos suponen una experiencia increíble, ya que te permiten desatar toda tu imaginación e incluso pueden tener efectos terapéuticos. Y aunque muy pocas personas llegan a este estado de forma natural, existen varias técnicas que van a ayudarte a tenerlos.

 

Diferenciar entre el sueño y la realidad

Es imposible tener un sueño lúcido si no eres consciente de que estás soñando. Para diferenciar ambos planos, los expertos recomiendan que identifiquemos algunos elementos de la realidad cuando estamos despiertos. Y que los contrastemos mientras soñamos para saber dónde nos encontramos.

Por ejemplo, en los sueños suele ser complicado realizar ciertas tareas que en la vida real son muy cotidianas. Como leer un libro o apagar las luces de una habitación. El objetivo es intentar hacer estas cosas mientras duermes para darte cuenta de que estás en sueño. Que es lo que se conoce como Reality Check o Pruebas de Realidad.

 

La técnica WILD

La técnica WILD (Wake Initiated Lucid Dream o Despertar Inducido del Sueño Lúcido) también te será de gran ayuda. Sirve para entrar directamente en un sueño lúcido cuando estamos despiertos. De forma que nuestro cuerpo descanse, pero nuestra mente se mantenga alerta.

Es bastante complicada de dominar y requiere mucho esfuerzo. Así como una enorme preparación, tanto mental como en el ambiente de tu dormitorio. En este sentido, los colores pueden ayudarte a crear un entorno agradable y tranquilo. Así como meditar, hacer yoga y otras actividades similares.

 

Ondas gamma

Por último, vamos a hablar de un estudio realizado por la Universidad alemana Johann Wolfgang Goethe. Que ha demostrado la relación entre las ondas gamma y la aparición de los sueños lúcidos. Sobre todo, cuando tienen una frecuencia de 40 hercios y están enfocadas en las zonas temporales y frontales del cerebro.

Casi un 80% de los participantes tuvieron un sueño lúcido inducido por primera vez en su vida. Para algunos, supuso una experiencia emocionante. Y para otros fue liberador, ya que pudieron enfrentarse a sus pesadillas y sus miedos.

 

Cuestión de entrenamiento

En cualquier caso, los sueños lucidos suelen ser más frecuentes y espontáneos cuando somos niños. Disminuyen al entrar en la adolescencia. Y prácticamente desaparecen en la edad adulta. Por lo que si quieres tenerlos no basta con desearlos. Es indispensable mantener la disciplina y un riguroso entrenamiento.

× ¡Pregúntanos!