Te damos varias recomendaciones sobre el tiempo de conducción y el descanso necesario a la hora de conducir por carretera.

 

Conducir durante horas sin descansar el tiempo necesario es muy peligroso. Ya que el exceso de fatiga y la somnolencia nos pueden dar desagradables sorpresas al volante. Para que te hagas una idea, aproximadamente el 10% de los accidentes registrados en España se deben al cansancio o la falta de sueño. Lo que supone una media de 150 víctimas mortales al año.

Te aconsejamos encarecidamente que no te pierdas nuestra entrada de hoy, ya que vamos a hablar de los tiempos de conducción y descanso.

 

¿Qué pasa cuando conduzco cansad@?

Uno de los principales efectos de la fatiga es que tu percepción del tiempo y el espacio se altera. Además, se pierde parte de la movilidad. En otras palabras, significa que tu tiempo de reacción aumentará, tomarás peores decisiones y te distraerás con mayor facilidad. Si empiezas a bostezar, es una señal de alarma.

Pero lo más peligroso de estar cansados es que podemos perder la conciencia durante unos segundos. Que es lo que se conoce como microsueños. Mientras dure esta situación, no tendrás ningún control sobre el vehículo o lo que está pasando en la carretera.

 

¿Cuál es el tiempo de conducción y descanso?

Para conocer esta información tenemos que acudir al Reglamento (CE) nº 561/2006, que establece los períodos de conducción, pausas y descansos marcados por la ley. El objetivo es mejorar las condiciones de seguridad en carretera y prevenir accidentes por exceso de fatiga.

Ten en cuenta que esta norma solo se aplica al transporte de mercancías o vehículos con más de 9 ocupantes. Sin embargo, es una excelente referencia para todos aquellos usuarios que conduzcan con frecuencia o estén pensando en realizar un viaje largo.

Según el reglamento, tras 4 horas y media de trayecto el conductor estará obligado a parar para descansar al menos durante 45 minutos. Aunque esta pausa se puede dividir en dos periodos de 15 y 30 minutos.

El número de horas diarias de conducción no puede sobrepasar las 9, con excepción de 2 días a la semana que puede llegar hasta las 10. En ningún caso se excederá el límite de 56 horas de conducción semanales. Ni 90 horas cada dos semanas. Por lo que el máximo está en 180 horas al mes.

 

Viaja con seguridad

Además de la duración del viaje, hay otros factores que pueden acelerar el cansancio al volante. Como por ejemplo la falta de ventilación, una temperatura muy alta o asientos incómodos. Sin olvidar los propios fallos de mecánica del automóvil.

Todos estos factores pueden afectar al tiempo de conducción y descanso. Por este motivo, a menos que seas un conductor profesional, te recomendamos que tomes una pausa de media hora tras 2 horas o 200 kilómetros de trayecto.

También deberías evitar circular a altas velocidades durante demasiado tiempo. No tomar algún medicamento que pueda provocar falta de atención o somnolencia. Y, por supuesto, haber dormido bien la noche anterior.

En Chollo Colchón tienes a tu disposición un extenso catálogo de colchones, canapés abatibles, bases tapizadas y otros complementos para garantizar un descanso reconfortante. Te sentirás bien cada día, sin dolores de espalda y evitarás problemas innecesarios al volante.

× ¡Pregúntanos!